Índice
En esta página encontraras explicadas las inversiones de los acordes tríada y cuatríada más utilizadas. Los diagramas te ayudaran a comprender como están organizadas en el mástil.
Es aconsejable practicar las inversiones de forma ascendente y descendente en el mástil. Tócalas, memoriza las formas y presta atención a las diferencias de sonido entre una inversión y otra.
Inversiones de acordes en la guitarra.
Definimos como acorde cualquier estructura interválica que esté construida con 3 o más notas al mismo tiempo. Por ejemplo, el acorde de C se construye con las notas de C, E y G.
En el concepto de las inversiones de los acordes se estudia la forma de invertir el orden de las notas con las que están construidos.
En el caso de los acordes de triada (acordes de 3 notas) existen 3 estados o formas del acorde:
Estado fundamental. Se trata del acorde en su estado natural. Habitualmente se construye con intervalos de tercera y la nota más grave siempre será la tónica: 1 (C) – 3 (E) – 5 (G)
Primera inversión. Si tenemos el acorde en su forma fundamental y movemos el intervalo de tercera a su posición más grave obtendremos la primera inversión del acorde: 3 (E) – 5 (G) – 1 (C)
Segunda inversión. En éste caso, la nota más grave siempre será el intervalo de quinta o la tercera nota con la que esté construido el acorde. 5 (G) – 1 (C) – 3 (E)
En el caso de los acordes de cuatro notas (cuatríada) construidos con intervalos de tercera lo entenderíamos de la siguiente manera: -Todos los ejemplos con el acorde de do mayor séptima-
Estado fundamental. La nota más grave es la tónica: 1 (C) – 3 (E) – 5 (G) – 7 (B)
Primera inversión. La nota más grave es la tercera: 3 (E) – 5 (G) – 7 (B) – 1 (C)
Segunda inversión. La nota más grave es la quinta: 5 (G) – 7 (B) – 1 (C) – 3 (E)
Tercera inversión. La nota más grave es la séptima :7 (B) – 1 (C) 3 (E) – 5 (G)
A continuación se muestran todas las inversiones en forma de diagramas. Tienes 3 diagramas donde puedes trabajar las inversiones de los acordes de dos formas:
1. En grupos de cuerdas. En caso de triada agruparemos 3 cuerdas seguidas, en caso de cuatríada agruparemos 4 cuerdas.
2. Con salto de cuerda (1ª y 2ª parte). Estudio de las inversiones omitiendo siempre una cuerda.
ACORDE MAYOR
El acorde mayor se construye con los intervalos de tónica, tercera mayor y quinta justa. Si trabajamos las inversiones del acorde mayor por agrupación de cuerdas tenemos 4 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

Si trabajamos las inversiones del acorde mayor omitiendo una cuerda obtenemos 6 posibilidades.


ACORDE MENOR
El acorde menor se construye con los intervalos de tónica, tercera menor y quinta justa. Si trabajamos las inversiones del acorde menor por agrupación de cuerdas obtenemos 4 posibilidades.

Si trabajamos las inversiones del acorde menor omitiendo una cuerda tenemos 6 posibilidades.


ACORDE TRIADA DISMINUIDA
El acorde de tríada disminuida se forma con los intervalos de tónica, tercera menor y quinta disminuida. En las inversiones del acorde de triada disminuida con agrupación de cuerdas tenemos 4 posibilidades.

Si trabajamos las inversiones del acorde de triada disminuida omitiendo una cuerda tenemos 6 posibilidades.


ACORDE MAYOR SÉPTIMA
El acorde mayor séptima está formado por los intervalos de tónica, tercera mayor, quinta justa y séptima mayor. Lo puedes encontrar escrito como Cmaj7 o CΔ. En las inversiones del acorde mayor séptima por agrupación de cuerdas tenemos 3 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

En las inversiones del acorde mayor séptima omitiendo una cuerda tenemos 4 posibilidades.


ACORDE SÉPTIMA DOMINANTE
El acorde de séptima dominante está construido con los intervalos de tónica, tercera mayor, quinta justa y séptima menor. Lo puedes encontrar escrito como C7. En las inversiones del acorde séptima dominante por agrupación de cuerdas tenemos 3 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

En las inversiones del acorde séptima dominante omitiendo una cuerda tenemos 4 posibilidades.


ACORDE MENOR SÉPTIMA
El acorde menor séptima está construido con los intervalos de tónica, tercera menor, quinta justa y séptima menor. Lo puedes encontrar escrito como C-7 o Cm7. En las inversiones del acorde menor séptima por agrupación de cuerdas tenemos 3 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

En las inversiones del acorde menor séptima omitiendo una cuerda tenemos 4 posibilidades.


ACORDE SEMIDISMINUIDO
El acorde semidisminuido (o menor séptima bemol quinta) construido con los intervalos de tónica, tercera menor, quinta disminuida y séptima menor. Lo puedes encontrar escrito como C-7b5 o CØ.
En las inversiones del acorde semidisminuido por agrupación de cuerdas tenemos 3 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

En las inversiones del acorde semidisminuido (o menor séptima bemol 5) omitiendo una cuerda tenemos 4 posibilidades.


ACORDE SÉPTIMA DISMINUIDA
El acorde de séptima disminuida (o acorde disminuido) está construido con los intervalos de tónica, tercera menor, quinta disminuida y séptima disminuida. La séptima disminuida equivale al intervalo de sexta mayor (6), que es de ésta forma como se muestra en el diagrama. Lo puedes encontrar escrito como Cº7 o Cdim7.
Su construcción se basa en intervalos de tono y medio entre cada nota del acorde. Esta peculiaridad convierte al acorde en una forma simétrica, es decir, las posiciones se repiten aunque inviertas sus notas.
En las inversiones del acorde séptima disminuida por agrupación de cuerdas tenemos 3 posibilidades, las cuales son las que se muestran a continuación.

En las inversiones del acorde séptima disminuida omitiendo una cuerda tenemos 4 posibilidades.

