El estudio de la tabla de grados armónicos (o tabla modal) es muy importante para aprender los conceptos básicos de la armonía musical.
Los grados armónicos se forman como consecuencia de construir los acordes de tríada (o cuatríada) desde cada una de las notas de una escala, es decir, armonizando la escala y tomando como fundamental cada nota del acorde resultante. Se designan mediante números romanos (I, II, III, IV, V, VI y VII) y como consecuencia se forman acordes de distintas fórmulas interválicas.
Observa la siguiente imagen. Intenta tocar la escala mayor en una sola cuerda, es decir, horizontalmente al diapasón y luego armonízala.
También puedes ver la construcción de los grados armónicos en la guitarra sin mover tanto la mano hacia la parte aguda del mástil, de forma que tengas las notas de la escala mayor en los primeros trastes.
Gracias a estas tablas, puedes comprender dos conceptos básicos de a armonía musical:
Casi todas las canciones que conoces están basadas en cambios dentro de estas tablas. Utilízalas para practicar, analizar canciones o hacer tus propias composiciones musicales.
Si analizas los acordes de una canción y comprendes a que grado corresponde cada acorde, con esta tabla de grados armónicos, puedes transportar la misma progresión de acordes a cualquiera de las 12 tonalidades.
A continuación se muestran las tres tablas modales o tablas de grados armónicos más utilizadas.
Dentro de la tabla modal de la escala mayor (o tabla de grados armónicos de la escala mayor) puedes observar los cambios que se producen en los distintos grados y en todas las tonalidades.
En la parte superior de la tabla se detallan los nombres de los modos (jónico, dórico, etc.), y debajo de estos, puedes observar cómo se escribe cada acorde de ese mismo grado. Los acordes están escritos en fórmulas de cuatríada, pero también los puedes usar en su forma de tríada.
Además, dentro de la tabla está resaltada cada nota con distintos colores para facilitar el estudio desde un punto de vista de intercambio modal, o simplemente, para poder encontrar los demás modos correlacionados con la nota que busques.
Tabla modal escala mayor
Comprender la lógica de los grados armónicos organizados dentro de la tabla modal te será de gran ayuda para cambiar el tono de cualquier canción. De esta forma, podrás encontrar fácilmente uno que te vaya mejor para la tesitura de tu voz, por ejemplo.
A continuación se muestra, como ejemplo, una progresión de acordes muy utilizada.
[: I | V | VI- | IV:]
Teniendo en cuenta esta progresión de acordes, imagina que tenemos una canción en el tono de do. Mira en primera fila de la tabla modal (tono de do). Correspondería con los siguientes acordes:
[: C | G | A- | F:]
Si queremos modificar el tono de esta progresión de acordes debemos utilizar los mismos grados armónicos, situados en la parte superior de la imagen y utilizar otra fila (otro tono) de la misma tabla.
Por ejemplo, si quieres cambiar esta progresión al tono de fa mayor (F) debes mirar en la sexta fila, tono de fa. Por lo tanto, la progresión anterior la puedes construir de la siguiente forma:
[: F | C | D- | Bb :]
Si quieres ofrecer otro sonido o color a la misma progresión, prueba de utilizar los mismos acordes cambiando a su forma de cuatríada. Si utilizamos como ejemplo la progresión anterior, el resultado sería el siguiente:
[: FΔ | C7 | D-7 | BbΔ :]
En la siguiente imagen, se muestra la misma tabla de grados armónicos mayor. La única diferencia con la anterior, es que esta imagen está editada en blanco y negro. Además, puedes encontrar las tonalidades en orden cromático y descendente.
Utiliza la tabla que te dé un mejor resultado, ya que se trata de la misma herramienta.
Tabla modal escala mayor
Dentro de la tabla modal de la escala menor melódica (o tabla de grados armónicos de la escala menor melódica), puedes observar los cambios que se producen en los distintos grados y en todas las tonalidades.
En la parte superior de la tabla, se detallan los nombres de los modos o escalas (menor melódica, dórica b2, etc.) y debajo de estos puedes observar cómo se forma cada acorde de ese mismo grado.
Dentro de la tabla, están resaltados en color gris los acordes de la nota do (C), para facilitar el estudio desde un punto de vista de intercambio modal o simplemente para poder encontrar los demás modos correlacionados con la nota de do (C).
Las tonalidades se muestran en orden cromático y descendente.
Tabla modal escala menor melódica
Dentro de la tabla modal de la escala menor armónica (o tabla de grados armónicos de la escala menor armónica), puedes observar los cambios que se producen en los distintos grados y en todas las tonalidades.
En la parte superior de la tabla se detallan los nombres de los modos de las escalas (menor armónica, locria 6, etc.), y debajo de estos, puedes observar cómo se escribe cada acorde de ese mismo grado.
Dentro de la tabla, están resaltados en color gris los acordes que corresponden a la nota do (C), de esta forma, se facilita el estudio desde un punto de vista de intercambio modal, o simplemente para poder encontrar los demás modos correlacionados con la nota de do (C).
Tabla modal de la escala menor armónica