Guitarra didáctica logoGuitarra didáctica logoGuitarra didáctica logoGuitarra didáctica logo
  • ACADEMIA
    • MATERIAL
      • Escalas
        • Mayor
        • Pentatónica
          • I Mayor
          • II Egipcia
          • III Man Gong
          • IV Ritusen
          • V Menor
        • Blues
        • Menor Melódica
        • Menor Armónica
        • Disminuida
        • Tonal
        • Bebop
      • Acordes
        • Básicos
        • CAGED
          • M
          • m
          • º
          • Δ
          • -7
          • 7ª
          • Ø
          • º7
        • Inversiones
        • Slash
        • Fórmulas
      • Teoría
        • Intervalos musicales
        • Escalas modales
        • Tabla modal
        • Intercambio modal
      • Técnica
        • Mecanismos
        • Técnicas púa
        • T.A.E.
        • E.P.T.
      • Improvisación
    • REPERTORIO
      • Por acordes
      • Partituras iniciación
      • Consejos
    • CURSOS
      • Básico
      • Medio
      • Avanzado
    • TALLER
      • Partes de la guitarra
      • ¿Cómo ajustar la guitarra?
  • TARIFAS
  • COMUNIDAD
  • ACERCA DE
  • CONTACTO
  • ACCESO
0
Acordes CAGED
30 de julio de 2021
Técnicas púa
30 de julio de 2021
Published by on 30 de julio de 2021
Categories
Tags

A continuación te muestro un muy buen ejercicio tanto para principiantes como para guitarristas avanzados, el cual es muy útil y recomendado para trabajar la parte física y de coordinación en la guitarra: mecanismos, también conocidos como «permutaciones«. Este ejercicio es muy bueno para mejorar técnica  y precisión en la guitarra. Trabajaras la coordinación de ambas manos; izquierda y derecha. Puedes trabajarlo tanto con púa (abajo/arriba) como con dedos (índice/medio).

MECANISMOS

En la siguiente tabla  tienes todas las combinaciones posibles:

Mecanismos

Mecanismos guitarra

Cada número de la tabla se refiere a un dedo: 1 (índice), 2 (medio), 3 (anular), 4 (meñique).

Recomiendo empezar a trabajar los mecanismos con la mano en posición uno (quiere decir que el dedo uno corresponde al traste uno, el dedo dos al traste dos, el dedo tres al traste tres y el dedo cuatro al traste cuatro) y con dos ejercicios básicos: el primero sería en horizontal y el segundo (y un poco más complicado) en diagonal.

Cada combinación es un ejercicio en sí mismo. Os presentare como ejemplo dos ejercicios con dos combinaciones únicamente. Luego deberás trabajar todas las demás combinaciones y es muy importante que las trabajes con metrónomo. Empecemos…

MECANISMOS EN HORIZONTAL

En los mecanismos en horizontal trabajas solamente en una área del mástil. En el siguiente ejemplo la mano está en posición 1, es decir, en el traste 1.

Mecanismos 1234 guitarra

Mecanismos 1234

Centrémonos en la mano que ejecuta las notas. Para un diestro es la derecha y para un zurdo la izquierda. Puedes trabajar éste ejercicio con púa, haciendo una nota abajo y la siguiente arriba, lo que viene a ser el alternate picking: abajo, arriba, abajo, arriba, etc.. También puedes trabajar éste ejercicio con dedos con la misma idea: índice, medio, índice, medio, etc.

La intención es trabajar éste ejercicio en bucle, tal y como terminas vuelves a empezar. Intenta que te salga sin ningún fallo y con metrónomo. Si no te sale con metrónomo, trabaja sin él y más adelante intenta incorporarlo en tu rutina. Cuando te salga bien, intenta aumentar un poco la velocidad a la que estás trabajando y así progresivamente.

Puedes hacer el mismo ejercicio en la posición que quieras, por ejemplo el mismo ejercicio podrías hacerlo en el traste 8 o cualquier otro. La única diferencia es que en el traste 1 la mano la estiras más y en el 8 la mano está más encogida, es un trabajo distinto aunque con el mismo mecanismo.

Otra combinación como ejemplo:

Mecanismos 1243 guitarra

Mecanismos 1243

MECANISMOS EN DIAGONAL

Así como en el anterior ejercicio, la línea imaginaria del orden de los números está en horizontal (en una sola cuerda), en éste ejercicio la línea imaginaria de los números de la combinación que trabajes estará en diagonal. La mejor forma para que lo comprendas es que veas el ejemplo y lo toques:

Mecanismos 1234 en diagonal

Mecanismos 1234 diagonal

Puedes comprenderlo como si fuesen tres sectores. El sector de graves, que abarca desde la sexta cuerda hasta la cuarta y dentro de él tenemos dos diagonales: 1ª diagonal, la que sube y 2ª diagonal, la que baja. Observa el primer compás de la anterior imagen.

Luego tenemos el sector de medios, de la 5ª a la 2ª cuerda (observar el segundo compás) y el sector de agudos, que abarca de la 4ª cuerda hasta la 1ª cuerda (tercer compás).

El ejercicio consta en tocar el patrón anterior en bucle: sector de graves, medios, agudos, medios, graves, medios, etc..

Otros dos ejemplos de mecanismos en diagonal:

Mecanismos 1243 en diagonal

Mecanismos 1243 en diagonal

Mecanismos 3124 en diagonal

Mecanismos 3124 en diagonal

Share
0

Comments are closed.

CURSOS DE GUITARRA


  • Básico
  • Medio
  • Avanzado

AVISOS LEGALES


  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones

INFORMACIÓN DE CONTACTO


Email:
guitarradidactica.com@gmail.com⁠

Teléfono:
647 03 85 70

© 2023 Guitarra Didáctica. Todos los derechos reservados. By DOCE Consultoría NTIC
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si aceptas, consideramos que estás de acuerdo con su uso.
Configurar cookiesAceptar todoRechazar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Leer más
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR